JAPONESES PROPONEN TRAER ENERGÍA SOLAR DESDE LA LUNA
Publicado por su amigo
HuAn26
jueves, junio 02, 2011
La escasez de los recursos energéticos en Japón, agravada después del devastador terremoto del 11 de marzo y la consecutiva avería en la central nuclear de Fukushima-1, impulsó a la empresa Shimizu a reanudar la labor sobre unos proyectos, aparentemente fantásticos, de recepción de energía solar desde la Luna.
Esta corporación, especializada en grandes construcciones, propone convertir la Luna en una enorme fuente de energía limpia para la civilización humana, abrazándola con un cinturón gigante de paneles solares. El proyecto es una alternativa a la exploración del satélite natural más cercano a la Tierra para extraer deuterio y usarlo como combustible para las plantas nucleares terrestres.
Compuesto de placas fotovoltaicas, el anillo rodearía el ecuador lunar cubriendo unos 1.738 kilómetros de semiperímetro —del lado iluminado de la Luna— y 400 kilómetros de ancho. La energía acumulada se enviaría a la Tierra mediante láseres o a través de microondas. Como apunte, vale la pena destacar el presupuesto limitado de las agencias espaciales nacionales (en particular, se había calculado que la NASA agotaría su presupuesto de varios años para cubrir de paneles solares un solo kilómetro de la superficie lunar), pero como solución a ese 'inconveniente' los ingenieros de Shimizu han propuesto ensamblar los principales componentes de los paneles a partir de los materiales accesibles en el satélite natural de la Tierra: tales como hormigón, cerámica y agua.
La construcción y el mantenimiento de este innovador cinturón se llevaría a cabo mayormente mediante unos robots controlados a distancia. Primero ellos tendrían que allanar la superficie lunar, llena de cráteres, a lo largo de toda la zona asignada para la edificación del cinturón y luego construirían un ferrocarril, previsto por los autores del proyecto como un instrumento idóneo para transportar distintos materiales y cargas. No obstante, será necesario reanudar los vuelos tripulados a la Luna especialmente para que los especialistas manejen dichos robots. Una vez ensamblado, el cinturón de placas transmitiría a una estación base en la Tierra unos 13.000 teravatios mensuales de la energía limpia.
Varios expertos ajenos a la empresa de Shimizu han manifestado cierto escepticismo acerca de la viabilidad del proyecto, mientras que la prognosis más optimista de la misma corporación japonesa refiere al año 2035 como la hipotética fecha de la puesta en marcha de esta nueva fuente de energía.
La información detallada acerca del gigantesco proyecto ha sido expuesta en la página ‘Sueño de Shimizu’ del sitio web corporativo de la compañía nipona.
Popular Posts
-
Una compañía creada por antiguos ingenieros de la empresa aeronáutica Boeing, ha diseñado una cápsula que ayuda a sobrevivir en condiciones ...
-
El primer avión impreso con la impresora 3D realizó su primer vuelo con éxito en Wiltshire Downs, al norte de Stonehenge, Reino Unido. L...
-
El investigador de seguridad, Charley Miller, descubrió el punto débil de los MacBook: su batería. Según él, es altamente vulnerable a l...
-
Amazon lista un nuevo pack para PS3 que contendrá los tres God of War de la trilogía principal y los remasters de los dos portátiles ----...
-
En EE. UU. se han organizado los primeros debates políticos en el servicio de microblogs de Twitter. En los encuentros digitales, de hor...
Seguidores
The HuAn Best: Full Tecnología. Con la tecnología de Blogger.
Publicar un comentario