LAS VIDEOCONFERENCIAS AHORRAN MÁS DE DOS HORAS DE TRABAJO A LA SEMANA
Publicado por su amigo
HuAn26
martes, junio 14, 2011
Los usuarios de teleconferencias aseguran que esta tecnología les permite ahorrarse una buena cantidad de tiempo laboral, incluso siete horas semanales
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El uso de telepresencia y videoconferencia permite una reducción de costes y desplazamientos, incremento de la ventaja competitiva y aumento de la confianza. El 90 por ciento de los usuarios frecuentes de tecnologías de videoconferencia afirman que su uso supone un ahorro de al menos dos horas de trabajo semanales, y un tercio opina que ahorra hasta siete horas, lo que supone dos meses menos de trabajo en el transcurso de un año.

Pero, según la propia compañía, la visión de los usuarios y la de los no usuarios "difiere ampliamente", ya que el "ver y experimentar" este tipo de soluciones constituye un "factor clave" en la percepción de las ventajas y beneficios por parte de los usuarios.
Así, según datos de la compañía, más de un 30 por ciento de los no usuarios opina que no se ahorra tiempo con el uso de esta tecnología, tan sólo un 37 por ciento reconoce el aumento de la conciliación laboral frente al 70 por ciento de los usuarios habituales, y casi el 50% no valora el incremento de la ventaja competitiva y la mejora de las relaciones laborales, frente más del 70 por ciento de los usuarios.
China, nación líder
En cuanto a resto de países, también se aprecian las diferencias en la percepción del uso de las tecnologías de colaboración de vídeo; China se erige como la nación más concienciada en el uso de esta tecnología ya que el 56 por ciento de los trabajadores hacen uso de ella, más del doble que los encuestados de los demás países.
El gran contraste en el uso de la telepresencia y videoconferencia se debe a dos grandes lastres, según Ipsos Mori: la falta de experiencia y la falta de entendimiento de las ventajas y costes. Así, en torno al 30% de los encuestados percibe el coste de adoptar esta tecnología y el desconocimiento del uso de las ventajas de la misma como frenos a la hora de aplicarla.
Además, entre los trabajadores que no cuentan con esta tecnología, seis de cada 10 afirma no tener acceso a ella, y más de un tercio admite que la utilizaría de tenerla disponible. Por su parte, el 20% de los trabajadores españoles probaría sin dudarlo este sistema de tenerlo a su alcance.
Popular Posts
-
Una compañía creada por antiguos ingenieros de la empresa aeronáutica Boeing, ha diseñado una cápsula que ayuda a sobrevivir en condiciones ...
-
El primer avión impreso con la impresora 3D realizó su primer vuelo con éxito en Wiltshire Downs, al norte de Stonehenge, Reino Unido. L...
-
El investigador de seguridad, Charley Miller, descubrió el punto débil de los MacBook: su batería. Según él, es altamente vulnerable a l...
-
Amazon lista un nuevo pack para PS3 que contendrá los tres God of War de la trilogía principal y los remasters de los dos portátiles ----...
-
En EE. UU. se han organizado los primeros debates políticos en el servicio de microblogs de Twitter. En los encuentros digitales, de hor...
Seguidores
The HuAn Best: Full Tecnología. Con la tecnología de Blogger.
Publicar un comentario